WildFutures
  • Home
  • About
    • About WildFutures
    • Accomplishments
  • Mountain Lions
    • Ecology & Research
    • Threats
    • Coexistence
    • Resources
  • Webinars
    • Most Recent
    • Archives
  • Materials & Videos
    • Video -The Secret Life of Mountain Lions
    • Video- La vida secreta de los pumas
    • More Videos/PSAs
    • Brochures
    • Books & Reports
  • DONATE
    • WildFutures

Te invitamos a descubrir la increíble vida familiar y vínculos afectivos
​de los pumas. 

Con grabaciones inéditas capturadas con cámaras activadas por movimiento, este video de seis minutos revela los increíbles lazos sociales y familiares de los pumas, que son vitales para su supervivencia. La vida secreta de los pumas revela las enormes dificultades que enfrentan estos animales en vida libre --condiciones climáticas extremas, cazadores y hasta otros depredadores-- sin embargo, aprenderemos como el vínculo entre una madre y sus cachorros brinda esperanza sobre la resiliencia y el futuro de estos maravillosos animales. Estas imágenes nos confirman el importante y merecido lugar de los pumas en la naturaleza y la necesidad de protegerlos para las futuras generaciones.

​Producido originalmente en inglés por WildFutures, este video contiene materiales extraordinarios captados por las cámaras ocultas activadas por movimiento del Proyecto Teton Cougar de la Fundación Panthera. 

El video original estrenado en 2015 ha tenido más de 1 millón de vistas y fue aceptado como parte de de la Muestra de Cortos de la National Geographic en 2017, disponible en su canal de YouTube y página web. Además de difundir el video, la National Geographic publicó una entrevista a Sharon Negri, Directora de WildFutures y productora del film. Algunos fragmentos de la entrevista a Sharon: ​
PictureMarco A. Lazcano-Barrero Reserva Ecológica El Edén Península de Yucatán, Quintana Roo. México
“El impacto de La vida secreta de los pumas ha sido enormemente positivo. Históricamente, éste animal ha sido uno de lo grandes depredadores más incomprendidos y percibidos negativamente. Gracias a los investigadores y sus cámaras ocultas, tenemos la oportunidad de desmentir los mitos y nociones preconcebidas sobre estos animales, llegando a miles de personas a través de videos y redes sociales. 
​

Jane Goodall dijo que una vez que logramos entender una situación, podemos realmente preocuparnos y entonces tomaremos acción. Sabemos que miles de espectadores han visitado nuestro sitio web para conocer más sobre los pumas y tomar acción”.

Tras el éxito tremendo del video y la creciente expectativa de una versión en español del mismo, WildFutures presenta La vida secreta de los pumas.

Responder nuestra encuesta de un minuto

Acerca de los pumas​

Área de distribución de los pumas ​
​El puma es un carnívoro altamente adaptable que predomina sobre un área biogeográfica terrestre mayor que la de cualquier otro mamífero del hemisferio occidental. Vive en Canadá, Mexico, Estados Unidos, América Central y América del Sur, incluyendo el extremo meridional de Chile. Aun así, esta especie es susceptible a la extinción. Luego de la colonización europea del continente, el puma fue eliminado de toda la mitad oriental de los Estados Unidos, con excepción de una pequeña subpoblación en peligro de extinción que existe aún en Florida. 
Hábitat 
​Con excepción de las zonas costeras más densamente pobladas y las áreas altas de los Andes, el puma se encuentra presente en cada uno de los principales hábitats de las Américas, desde los desiertos áridos hasta los matorrales semiáridos, desde los bosques fríos de coníferas hasta las sabanas temporalmente anegadas y las selvas tropicales. El puma prefiere hábitats de estructura compleja, incluyendo ecosistemas de montañas rocosas y escarpadas, y bosques variados con vegetación densa. Asimismo, también ocupa zonas con poca vegetación, tales como los pastizales patagónicos.
Picture
Legal protection of pumas in Latin American countries. Laundre, J. (2009) What We Know about Pumas in Latin America. In S. Negri and M. Hornocker (Ed.), Cougar: Ecology and Conservation, (pp. 79). Chicago, IL: University of Chicago Press. Reprinted with permission.
Pumas en América Latina 
​Si bien los pumas que se muestran en este film se encuentran en territorio estadounidense, existe una gran variedad de pumas a lo largo de América del Sur y América Central. De hecho, los pumas de Estados Unidos pertenecen a un linaje más reciente cuyos antepasados se remontan a especies del centro y sur del continente. La mayor diversidad de estos animales se distribuyen al sur de Estados Unidos. Cinco de las seis subespecies del Puma concolor genéticamente identificadas viven en América del Sur y Central (Culver, 2000). 
Amenazas para los pumas de América Latina
​Desafortunadamente existe muy poca información acerca del estatus de los pumas en esta región. La mayor parte de la información que conocemos proviene de investigaciones realizadas en Estados Unidos. Se sabe que los pumas aún existen a lo largo y a lo ancho de Mexico, Sudamérica y Centroamérica, pero que se encuentran cada vez más amenazados como consecuencia de la pérdida del hábitat y de la caza en represalia por depredación de ganado. Hay cálculos que sugieren que el 40% del hábitat de los pumas en América Latina se ha perdido o está en vías de desaparecer debido al crecimiento urbano (Laundré y Hernández, 2010).
Estatus 
Los pumas están protegidos en muchos países latinoamericanos tales como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, la Guayana Francesa, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Surinam, Uruguay y Venezuela. Sin embargo, existen pocos recursos para controlar la caza furtiva, por lo cual estas leyes no suelen ser aplicadas.
​
Según la IUCN, en Argentina, Brasil, Colombia y Perú el puma está clasificado como casi amenazado. Existen subespecies en Brasil, alrededor de la cuenca del Amazonas, que están clasificadas como vulnerables. En Chile, el estatus del puma es desconocido y aparece en la categoría de datos insuficientes. En Uruguay, se cree que el puma está altamente amenazado.
Picture
Sharon Negri, productora del video y directora de WildFutures, junto a Mark Elbroch, investigador principal del proyecto Panthera’s Teton Cougar. Foto: Puma chileno, de Darío Podestá
Conservación 
Más allá de su valor intrínseco como criaturas magníficas de la naturaleza, los pumas juegan un papel importante en el mantenimiento de la salud de los ecosistemas. Los biólogos conservacionistas consideran a los pumas como depredadores clave, lo cual significa que su impacto es desproporcionado con respecto al tamaño relativamente pequeño de su población. Por ejemplo, al cazar ciervos y alces, los pumas ayudan a prevenir el sobrepastoreo de la vegetación por parte de los herbívoros salvajes. Esta capacidad de los depredadores de mantener a sus presas bajo control beneficia a otros animales que dependen de la existencia de ambientes vegetales intactos. Tal es el caso de los pájaros, las mariposas y los castores. Este proceso se denomina cascada trófica. 
Los pumas también les proporcionan alimento a los animales carroñeros. Las presas que los pumas cazan constituyen una fuente de nutrientes para osos, aves de rapaces y otras especies silvestres.
​

Por último, los pumas también funcionan como una especie “sombrilla” para la conservación. Cuando le damos cabida a la necesidad del puma de moverse a lo largo de vastas áreas de terreno, dándoles espacio y caminos (corredores ecológicos) para que puedan trasladarse, también estamos ayudando a otras especies, quizá menos carismáticas, cuyos hábitats se superponen con los del puma.
​
En América Latina, son pocos los esfuerzos dedicados específicamente a la conservación de los pumas. Sin embargo, muchos esfuerzos dirigidos a los jaguares también ayudan a proteger a los pumas, ya que a menudo ambas especies existen en ecosistemas similares y se enfrentan a amenazas semejantes (principalmente debido a la caza por depredación y a la pérdida del habitat). ​

Créditos 

Producido por: Sharon Negri
Narrado por: Jorge Vázquez Pacheco
Material de las cámaras ocultas por: Mark Elbroch, Panthera’s Teton Cougar Project
Material adicional por: Jeff Hogan
Editado por: Mark Parlette
Música de: Brian Lawlor
 
Agradecemos a la Fundación Summerlee por hacer posible este video.
La adaptación de este video al español fue gestionada por Alexa Boesel.
Revisado por: Julieta Vitullo, Itzel Arias Del Razo, Roberto Salom-Pérez, J.P. Esparza-Carlos.
Revisión adicional: Sandra Ortiz.

 
​
Picture
WildFutures, a project of Earth Island Institute
2150 Allston Way, Suite 460
Berkeley, CA  94704
[email protected]​
 Read our Blog!
Donate
Picture
Picture
  • Home
  • About
    • About WildFutures
    • Accomplishments
  • Mountain Lions
    • Ecology & Research
    • Threats
    • Coexistence
    • Resources
  • Webinars
    • Most Recent
    • Archives
  • Materials & Videos
    • Video -The Secret Life of Mountain Lions
    • Video- La vida secreta de los pumas
    • More Videos/PSAs
    • Brochures
    • Books & Reports
  • DONATE
    • WildFutures